Aunque pueda parecerte increíble hay una estrecha relación entre el arte, la salud y el bienestar. De hecho, el arte ha sido muy utilizado para el tratamiento de patologías físicas y reducir el malestar psicológico. Este modo de utilizar el arte es lo que se conoce como el arteterapia (Cáceres-Gutiérrez & Santamaría-Osorio, 2018).
¿Quieres saber más? En Cuida Tu Vida® te traemos una guía completa para que sepas cómo aprovechar esta técnica para encontrar el equilibrio en ti y ayudarte a llevar un estilo de vida saludable.
¿Qué es la arteterapia?
Consiste en una terapia expresiva que usa las diferentes expresiones artísticas; la danza, la escritura, la pintura, el modelado, el dibujo y la musicoterapia, para mejorar el bienestar físico y psicológico de la persona (Luna, 2015).

Se ha encontrado que el arte, utilizado como terapia, puede ayudar a resolver conflictos del pasado, reducir el dolor, la ansiedad, el estrés; aumentar el control emocional, la autoestima, la creatividad y, por supuesto, el autoconocimiento y el crecimiento personal para llevar un vida más plena (Klein, 2006).
¿Para qué sirve esta terapia?
La Asociación Americana de Arteterapia (2017) afirma que esta se puede utilizar para mejorar y explorar el bienestar físico, mental y psicológico de las personas.
Esto significa que puede ser usada por cualquier persona, de cualquier edad, en cualquier lugar o circunstancia, por lo que es una gran herramienta para los tiempos de crisis en los que toca permanecer en casa.
Dada la flexibilidad de esta terapia y el fin que persigue, las personas no necesitan tener conocimiento ni habilidades artísticas, pues lo que importa es la expresión y la experiencia (Godoy Acosta, 2018).
Por ejemplo, si estás pasando por un difícil momento o estás presentando síntomas de ansiedad o estrés, la arteterapia puede funcionar como los ejercicios de relajación para ayudar a controlar y disminuir los síntomas.
En general, la arteterapia es útil y sirve para todos los casos en los que las palabras no alcanzan para expresar por lo que se está pasando o sintiendo.
Incluso, puede servir como meditación para dormir o entrar en un estado de relajación (Cáceres-Gutiérrez & Santamaría-Osorio, 2018).

Beneficios de la terapia de arte
Ahora que ya conoces los aspectos más importantes de la terapia del arte, estos son los principales beneficios que aporta, según García-Allen (2020):
- Permite la liberación y expresión de los sentimientos, emociones y pensamientos
- Promueve el autoconocimiento y la autorregulación conductual
- Ayuda a personas que tienen problemas sensoriales, físicos o de adaptación social
- Ayuda a mejorar los síntomas del TDAH
- Refuerza la autoestima y la autoconfianza
- Ayuda en la resolución de conflictos y problemas
- Permite procesar el duelo
- Ayuda a mitigar la depresión, ansiedad, estrés, bulimia y anorexia
- Corta los pensamientos negativos y rumiantes
- Potencia la creatividad y las habilidades manuales
Arteterapia según Elena Vindel en TEDxTegucipalpa
Como ves, la arteterapia es una técnica muy útil que puedes poner en práctica en tu casa o en cualquier otro lugar.
No necesitas experiencia y puedes hacer diferentes actividades o utilizar el arte que quieras. ¡Solo deja fluir tus emociones y plásmalas!
REFERENCIAS:
– American Art Therapy Association. (2017). Definition. Arttherapy.
– Cáceres-Gutiérrez, J. & Santamaría-Osorio, L. (2018). La arteterapia como camino de transformación espiritual. Trab. Soc 20(1).
– García-Allen, J. (2020). Arteterapia: terapia psicológica a través del arte. Psicología y Mente.
– Godoy Acosta, D. C. (2017). Aplicaciones del arte en la educación superior. Un enfoque terapéutico hacia el autoconocimiento y la autorregulación. Ediciones USTA.
– Klein, J. (2006). La creación como proceso de transformación. Arteterapia. Papeles de Arteterapia, 1, 11 – 18.
– Luna, A. (11 de febrero de 2015). Una Introducción al Arteterapia. Psyciencia.