Seguramente has escuchado mucho sobre la granola, pero realmente sabes ¿qué es granola? Cuando se habla de granola se hace referencia a una mezcla de cereales, frutos secos, semillas, junto con algunos otros variados ingredientes. En ocasiones es utilizada como alimento complementario en la dieta humana [^1].
Esta mezcla de cereales, granos y frutas secas puede variar en sus elementos, pero por lo general está compuesta por avena, maní, almendra, coco rallado, uvas pasas y miel. La quinua es un pseudocereal que también hace parte de los componentes de algunas granolas [^1].
El término granola surgió en el siglo XIX gracias al Dr. John Harvey Kellogg en los Estados Unidos, quien fue uno de los primeros en crear este producto. Fue creada con la finalidad de ofrecer un desayuno fácil de digerir y preparar.
Originalmente, se elaboró a partir de una mezcla de cereales y se le dio el nombre de “granola”. Con el tiempo, este producto se ha vuelto muy popular y se ha desarrollado una gran variedad de sabores, texturas y mezclas que se utilizan hasta la actualidad [^3].
Composición de la granola
Ahora que sabes qué es granola, veamos de qué pueden estar compuestas las diferentes versiones de este producto.
Los cereales son un grupo de alimentos que con frecuencia están presentes en la composición de las diferentes granolas. De acuerdo con la FAO (Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura), los cereales como el maíz, sorgo, mijo, trigo, arroz, cebada, avena, teff y quinoa
“tienen una estructura y valor nutritivo similar; 100 g de grano entero suministran aproximadamente 350 kcal, de 8 a 12 g de proteína y determinadas cantidades[…] de calcio, hierro (sin embargo, el ácido fítico puede dificultar su absorción) y las vitaminas B. En estado seco, los granos de cereales carecen completamente de vitamina C y excepto en el caso del maíz amarillo, no contienen caroteno (provitamina A).” [^2].
La avena es otro de los componentes principales de la granola, se cultiva sólo en tierras altas y frías, en algunos casos se muele, en otros casos no. Este cereal contiene más proteína que el maíz, el arroz o el trigo, pero además tiene una considerable cantidad de ácido fítico, lo cual puede interferir en la absorción de hierro y calcio [^2].
Algunos suelen confundir o asociar que granola y avena se refieren a lo mismo, esto es incorrecto ya que la avena es una planta cereal completamente natural, mientras que la granola es una mezcla de cereales y otros añadidos.
Otros componentes de la granola
Las granolas además de cereales pueden estar compuestas por frutos secos como las almendras y las nueces que aportan grasas y proteínas vegetales, mientras que las semillas como las de girasol “contienen alrededor de 36 por ciento de aceite, 23 por ciento de proteína y algo de calcio, hierro, caroteno y vitaminas B”[^4].
Para continuar respondiendo qué es granola, es necesario abordar otros de sus componentes. Los frutos rojos pueden acompañar una granola, al igual que la miel como un edulcorante natural, también chocolate negro, canela, prácticamente la granola puede componerse de infinitas combinaciones.
¿Cuándo consumir granola?
Muchas veces sueles preguntarte cuál es el momento del día apropiado para consumir este alimento, la respuesta es que en cualquier momento puede consumirse una granola, como snack, como desayuno o merienda.
Debido a sus componentes las distintas granolas pueden ser fuentes de fibra soluble e insoluble, teniendo en cuenta que, para la FAO, la avena, la cebada y algunas frutas como la manzana están conformadas por fibra soluble, a su vez los frutos secos y frutos rojos como la fresa y la mora están conformados por fibra insoluble, este nutriente contribuye con el movimiento del intestino [^5]. Ten presente esto para que consumir este producto no altere tus rutinas.
-
Bebidas
Bebida De Almendras Sin Azúcar 900mL Jappi®
Valorado en 0 de 5$12.290$11.060 Añadir al carrito -
Snacks
Galletas de Arroz Integral Inflado 110g Karavansay
Valorado en 0 de 5$9.490$7.220 Añadir al carrito -
Despensa
Hojuela de Avena sin Gluten 454g Karavansay
Valorado en 0 de 5$13.990$11.890 Añadir al carrito
¿Cómo consumir granola?
A lo largo de este artículo te hemos dado varias recomendaciones de cómo consumir granola, si bien hay múltiples combinaciones y ha sido difícil elegir una, a continuación, te dejamos una receta y te invitamos a realizarla para que compartas con amigos y familiares.
Ingredientes
- 2 tazas de hojuelas de avena sin gluten Karavansay
- ½ taza de almendras laminadas o cualquier otro fruto seco
- ½ taza de mix de semillas (chía, linaza, maravillas, etc.)
- ½ cdta de Canela Molida
- ¼ cdta de Sal
- ½ cdta de Esencia de Vainilla
- 2 cdas de aceite de oliva
- 4 cdas de miel de abejas
- Pasas al gusto (opcional)
Preparación
- Precalentar el horno a 160°C.
- En un bowl, mezclar la avena, almendras, mix de semillas, canela y sal. Luego agrega la esencia de vainilla, aceite y miel; revuelve hasta que todo quede bien integrado e impregnado en los ingredientes secos.
- Sobre una bandeja de horno previamente engrasada o con papel mantequilla, poner la mezcla y esparcir de manera uniforme por toda la superficie. Hornear por 15 minutos o hasta que la granola esté dorada y las almendras se hayan tostado. Te recomendamos mover la granola con una paleta de madera para asegurarte de que se hornee de manera pareja. Una vez sacado del horno, deja enfriar la granola sobre la lata. Agregar las pasas y pasar a un envase hermético para almacenarla [^6].
Ahora que sabes qué es granola tienes tu propia receta casera preparada y almacenada puedes prepararte un bowl de granola y frutas, con 25 gr de tu granola casera, 200 cc de yogur, un banano picado en rodajas y algunos arándanos [^7], para así disfrutar de un delicioso snack o desayuno.
REFERENCIAS:
- Montoya, Martinez y Peralta (2005). Análisis de variables estratégicas para la conformación de una cadena productiva de quinua en Colombia. De INNOVAR, revista de ciencias administrativas y sociales. Universidad Nacional de Colombia en http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0121-50512005000100007
- Food and Agriculture Organization FAO (s.f.) Cereales, raíces feculentas y otros alimentos con alto contenido de carbohidratos disponible en https://www.fao.org/3/w0073s/w0073s0u.htm
- Tamayo, 2022. Factibilidad para la instalación de una microempresa de granola nutritiva en la ciudad de Ambato, de Universidad Técnica De Ambato, disponible en https://repositorio.uta.edu.ec/bitstream/123456789/34954/1/CAL%20004.pdf
- Food and Agriculture Organization – FAO (s.f.). Legumbres, nueces y semillas oleaginosas, de https://www.fao.org/3/W0073S/w0073s0v.htm
- Food and Agriculture Organization – FAO (2021). La fibra alimentaria, una aliada de nuestra salud disponible en https://www.fao.org/venezuela/noticias/detail-events/es/c/1437783/
- Gourmet (s.f.) Academia de repostería, Recetas de granola disponible en https://www.gourmet.cl/recetas/granola/
- Natruly (s.f.). Bowl de desayuno veraniego: Granola de frutos secos y semillas, disponible en https://blog.natruly.com/es/bowl-de-desayuno-veraniego-granola-de-frutos-secos-y-semillas/