¿Quieres saber qué son las vitaminas y minerales y para qué sirven? Aquí te explicamos todo lo que debes saber sobre estos nutrientes. ¡Conoce el papel que cumplen en tu organismo y cuáles son los alimentos que los contienen!
¿Qué son las vitaminas y minerales?
Antes de empezar a hablar de las vitaminas y minerales es importante recordar qué es la nutrición. La OMS expresa que se trata de la ingesta controlada de alimentos para cubrir con la carga calórica y todos los nutrientes necesarios para el funcionamiento del organismo[1].
Esto quiere decir que no solo es comer por comer, necesitas seguir una dieta balanceada. Esta es aquella que incluye de forma equilibrada los macronutrientes (carbohidratos, grasas, proteínas) y micronutrientes (minerales y vitaminas).
Los macronutrientes son moléculas complejas que el cuerpo necesita en mayor cantidad. Ellos proporcionan energía al organismo y sirven para formar las células de todos los órganos[2].
En cambio, las vitaminas y minerales son moléculas más pequeñas que el cuerpo requiere en menor cantidad. Sus funciones son muy diversas, intervienen en múltiples procesos corporales[3].
Vitaminas
Las vitaminas que existen y las funciones que cumplen en tu cuerpo son[4]:
- Vitamina A. Es un elemento antioxidante que mejora la respuesta inmune. También mantiene la integridad de la piel y ayuda en la visión. Se encuentra en frutas y verduras color naranja o amarillo cómo zanahoria, papaya o auyama, en la yema del huevo, lácteos e hígado.
- Complejo B. Existen 6 vitaminas diferentes que forman parte del complejo, pero, nos centraremos en la B12. La vitamina B12 es esencial para la formación de glóbulos rojos y el funcionamiento cerebral. La encuentras en carnes blancas y rojas, cereales enriquecidos y lácteos.
- Vitamina C. Tiene una participación importante en la respuesta inmune. Además, contribuye a la formación de colágeno, la cicatrización de heridas y la absorción del hierro. Puedes encontrarlo en frutas cítricas como el limón o naranja, el brócoli, coliflor o guayabas.
- Vitamina E. También funciona como antioxidante, por lo que repara daños celulares y retiene el proceso de envejecimiento. Lo consigues en las nueces, almendras, aceites vegetales, germen de trigo y la yema de huevo.
- Vitamina K. Ella es esencial para el proceso de coagulación y cicatrización de heridas. Está presente en los vegetales de hoja verde, col, brócoli, coliflor y en menor cantidad en carnes, huevos y cereales.
- Vitamina D. Participa en la absorción del calcio, en el mantenimiento de huesos y dientes sanos y en la respuesta inmune. La consigues en pescados, huevos o lácteos. Además, tu piel la sintetiza al estar expuesta a la luz solar[5].
Minerales
El cuerpo tiene y utiliza decenas de minerales cada día para funcionar. Sin embargo, aquí hablaremos de los más esenciales según el ICBF y la FAO[6]. Estos son:
- Hierro. Es esencial para la formación de la hemoglobina y los glóbulos rojos, los encargados de llevar oxígeno a todos los tejidos del cuerpo. Lo puedes encontrar en las carnes rojas, vegetales verdes oscuro, hígado, cereales integrales y legumbres.
- Calcio. Su principal actividad es la formación y mantenimiento de los huesos y dientes. También interviene en la contracción de los músculos y la regulación de la presión arterial. Se encuentra de forma abundante en los lácteos, en menor proporción en carnes, legumbres y nueces.
- Yodo. Es el elemento esencial para crear la hormona tiroidea. Puedes encontrarlo en los pescados, moluscos y mariscos o en la sal yodada.
- Zinc. Forma parte de las células inmunitarias. Se encuentra de forma abundante en pescados y mariscos, también en carnes, lácteos, legumbres y cereales integrales.
¿Cómo puedes garantizar un buen aporte de vitaminas y minerales?

Una buena opción para aumentar la ingesta de vitaminas y minerales es optar por alimentos fortificados. También pueden estar indicados los suplementos nutricionales. Además, la OMS[7] sugiere:
- Comer al menos 400 gramos de frutas y verduras cada día.
- Preferir los cereales integrales.
- Incluir una ración de grasas que contengan vitamina E cada día como el aceite de oliva extra virgen, las nueces o almendras.
- Planificar de forma semanal las comidas para garantizar una dieta balanceada con el aporte de todos los nutrientes.
- Incluir un alimento de cada rubro a diario.
- En el caso de seguir una dieta plant based, consumir suplementos de vitamina B12, hierro y Omega 3 que hayan sido recomendados por un médico.
¡Organiza tus comidas e incluye alimentos que te proporcionen vitaminas y minerales cada día! Tu cuerpo te lo agradecerá.
***
REFERENCIAS:
[1] OMS (2017)
[2] (FAO, 2015)
[3] (FAO, 2015)
[4] (ICBF y FAO, 2018)
[5] (NIH, 2020)
[6] ICBF y FAO (2018)
[7] OMS (2018)
BIBLIOGRAFÍA.
– FAO (2015). Macronutrientes y micronutrientes. Recuperado de http://www.fao.org/elearning/Course/NFSLBC/es/story_content/external_files/Macronutrientes%20y%20micronutrientes.pdf
– ICBF y FAO (2018). Guías alimentarias basadas en alimentos para la población colombiana mayor a 2 años. Recuperado de https://www.icbf.gov.co/sites/default/files/manual_facilitadores_gaba.pdf
– National Institutes of Health (2020). ¿Qué es la vitamina D? ¿Qué efecto tiene? Recuperado de https://ods.od.nih.gov/factsheets/VitaminD-DatosEnEspanol/
– OMS (2017). 10 datos sobre la nutrición. Recuperado de https://www.who.int/features/factfiles/nutrition/es/
– OMS (2018). Alimentación sana. Recuperado de https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/healthy-diet