Las bacterias no siempre son sinónimo de enfermedad. Te invitamos a conocer qué, cómo y por qué es importante cuidar la flora intestinal o micro flora, las bacterias que habitan tus intestinos.
¿Qué es la flora intestinal?
La flora intestinal o microbioma intestinal son el conjunto de bacterias que viven en nuestros intestinos. Ellas colonizan el tracto gastrointestinal desde el nacimiento y permanecen con nosotros por el resto de nuestra vida. (Moreno, 2006)
¿Por qué necesitas cuidar tu flora intestinal?
Las bacterias que componen la microflora son abundantes y sirven para mantener la buena salud. El microbioma tiene un papel importante en el sistema inmune, ya que crea una barrera que previene la invasión por microorganismos dañinos. (Moreno, 2006)
Asimismo, la flora facilita la absorción de algunos nutrientes. También tiene una función metabólica importante, ya que produce ácidos grasos de cadena corta e induce la generación de nuevas células en el intestino.
Por ello, si la flora intestinal se altera por cualquier motivo, el organismo se vuelve propenso a las infecciones –virales, bacterianas y parasitarias-. También pueden aparecer algunas enfermedades como el síndrome de intestino irritable o la colitis ulcerosa. (Moreno, 2006)

4 Consejos para el cuidado de la flora intestinal
Conociendo todas las funciones que tienen estas bacterias es innegable que necesitas cuidar de ellas. Y estos son los consejos de los expertos para tener un microbioma intestinal sano:
#1 Agrega más fibra a tu dieta
La fibra actúa como prebióticos, es decir alimenta a las bacterias que forman parte del microbioma intestinal. Además, promueve y ayuda a prevenir el estreñimiento y mantiene la salud del intestino (Hardvard T.H. Chan, s.f.).
Algunos alimentos que contienen fibra son:
- Frutas y verduras varias como por ejemplo las cebollas, ajo, plátanos.
- Las legumbres como frijoles y lentejas.
- Cereales integrales como la avena, cebada y trigo.
Por otra parte, se recomienda disminuir la cantidad de carnes de origen animal, azúcares y grasas saturadas. El consumo de estos macronutrientes se relaciona con una composición de bacterias menos saludable. (Theimer, 2018).
#2 No tomes antibióticos que no hayan sido recetados
Los antibióticos son medicamentos que matan o frenan el crecimiento de las bacterias que causan infecciones. Pero también pueden dañar a las que forman parte del microbioma intestinal, en especial si se toman por largo tiempo. Por eso, nunca debes consumir antibióticos sin receta médica. (Hardvard Medical School, 2016)
#3 Evita el estrés
Llevar un ritmo de vida estresante ocasiona un desequilibrio de la microflora. Asimismo, las bacterias intestinales pueden afectar la respuesta a estímulos estresantes. Por eso, uno de los consejos para cuidar el microbioma es controlar el estrés. (Molina et al., 2019)
Para eso puedes valerte de diferentes técnicas de relajación como:
#4 Come probióticos
Los probióticos son alimentos que además de aportar macro y micronutrientes contienen bacterias vivas que contribuyen a fortalecer la flora del intestino. Algunos de estos alimentos son (Hardvard Medical School, 2016):
- Encurtidos.
- Kéfir de agua.
- Frutas y verduras fermentadas.
- El yogurt tradicional o de soya.
Cuidar la flora intestinal es esencial para mantenerte sano, y solo requiere de unos pocos cambios en tus hábitos. Te animamos a incorporar alimentos ricos en probióticos y fibra a tu alimentación y reducir los azúcares y grasas para cuidar la salud de tus intestinos.
REFERENCIAS:
– Hardvard Medical School (octubre del 2016). Can gut bacteria improve your health? health.harvard.
– Hardvard T.H. Chan. (s.f.) El microbioma. hsph.harvard.
– Molina, G., Rodriguez, M., Roman, P., Sanchez, N., & Cardona, D. (30 de abril del 2019). Stress and the gut microbiota-brain axis. Behavioural pharmacology, 30(2 and 3-Spec Issue), 187–200.
– Moreno JM. (Agosto del 2006). Flora bacteriana intestinal. Anales de pediatría Vol. 04 Núm. S1.
– Theimer S. (22 de Agosto del 2018). Preguntas y respuestas: probióticos, flora intestinal y peso: ¿Tienen conexión? News network mayo clinic.