Si eres de los que se preocupa por tener un estilo de vida saludable, entonces debes prestarle atención a tu bienestar mental. Ten presente que es un aspecto de tu vida que puede impactar directamente en cómo te sientes, piensas, actúas y te desempeñas en el día a día (MedlinePlus, 2020).
Por ello, en este artículo te explicaremos qué es el bienestar mental, por qué es importante prestarle atención y te daremos 5 consejos para que puedas mejorar tu calidad de vida. ¿Preparado? ¡Empecemos!
¿Qué es el bienestar mental y en qué se diferencia de la salud mental?
Para muchas personas el bienestar mental implica no padecer ninguna enfermedad mental; sin embargo, va más allá.
Se trata de una experiencia propia e individual de sentirse y funcionar bien (Global Council on Brain Health y AARP, 2018).
Ahora, la salud mental es más un estado que se ve afectado por tu bienestar mental. Por eso, se dice que está determinada por factores sociales como la pobreza y la desigualdad.
Asimismo, por factores culturales, de personalidad y biológicos como una predisposición genética o un desequilibrio bioquímico cerebral (OMS, 2018).
¿Por qué es importante mantener un bienestar mental?
Un bienestar mental óptimo puede influir en tu salud cerebral, es decir, en tu capacidad de memoria y razonamiento; las funciones cognitivas, la forma en cómo te relacionas con las demás personas y, por supuesto, cómo regulas tus emociones (Global Council on Brain Health y AARP, 2018).
Estos son otros beneficios (MedlinePlus, 2020):
- Puede mejorar tu capacidad de decisión.
- Aprendes a manejar el estrés.
- Mantienes un mejor estado físico.
- Te ayuda a contribuir de una manera significativa a tu comunidad.
- Te permite cumplir con tus objetivos y metas personales.
5 consejos para mejorar el bienestar mental
Como puedes ver, se trata de un proceso transversal que afecta varios aspectos de tu vida. Por esta razón, te damos estos consejos para que los pongas en práctica:
1. Cuida tu alimentación
Una dieta balanceada es clave para prevenir problemas de salud, y esto no deja de ser cierto con respecto a tu bienestar mental.
Particularmente, es importante que prestes atención a nutrientes como el Omega 3 y la vitamina B12, pues una deficiencia en estos puede aumentar el riesgo de depresión (Silva Concha, 2020; Hall-Flavin, 2018).
Por eso, es recomendable que consumas grasas saludables, prefieras las versiones integrales de los alimentos y reduzcas el consumo de azúcares refinados y alimentos ricos en grasas saturadas, como los que se encuentran en la comida rápida (Silva Concha, 2020).
Además, no solo debes prestar atención a lo que comes, sino a cuándo lo comes. Fijar horarios y mantener buenos hábitos de alimentación puede favorecer tu bienestar mental (Silva Concha, 2020).
2. Es momento de cuidar tu salud física
Usualmente pensamos que la salud física solo nos permite vernos bien. La verdad es que pertenece a un estilo de vida saludable que conecta el bienestar físico, mental y emocional.
Para ello es importante que (MedlinePlus, 2020):
- Practiques ejercicio con regularidad, ya que puede ayudarte a reducir la sensación de estrés y a mejorar tu estado anímico.
- Duermas bien, pues una mala calidad de sueño puede aumentar los riesgos de padecer depresión. ¿Ya practicas la meditación para dormir?
- Revises tus hábitos alimentarios, sobre todo porque es importante que sepas qué comer después de hacer ejercicio.
3. Revisa y modifica los espacios donde pasas tiempo
Mantener en orden y armonía los espacios que habitas puede mejorar considerablemente tu bienestar mental.
Puedes emplear varias técnicas como el Feng Shui, el método de Marie Kondo o pintar tus paredes. En este último aspecto, ten en cuenta que el verde te permitirá relajarte y el azul contribuye a tu tranquilidad (BBC, 2018).
4. Haz seguimiento a tu bienestar mental por medio de la tecnología
A partir de la Nueva Normalidad han surgido varias apps para mantenerte saludable y algunas de ellas se especializan en tu bienestar mental.
Por ejemplo, está Happier que busca ayudarte a ser más feliz. También está disponible Yana, una app mexicana que está diseñada para la depresión y ansiedad (Corbin, s.f.).
5. Dedica tiempo para ti mismo y los demás
Es importante que saques, por lo menos, 15 minutos al día para hacer las actividades que te hacen sentir bien.
Por ejemplo, para realizar meditación guiada, usar cuencos tibetanos, hacer arteterapia o simplemente para practicar alguno de tus hobbies (Global Council on Brain Health y AARP, 2018).
También puedes realizar algún tipo de voluntariado. ¿Sabías que las personas que hacen algún tipo de trabajo comunitario tienen menos riesgos de sufrir ansiedad, depresión, aislamiento social y tienen un sentido de propósito en sus vidas? (Global Council on Brain Health y AARP, 2018).
Esperamos que pongas en práctica nuestras recomendaciones y recuerda que en caso de requerir ayuda para cuidar de tu bienestar mental, lo mejor es consultar a un especialista.
REFERENCIAS:
BBC. (13 de septiembre de 2018). 8 consejos para mejorar tu bienestar físico y mental con poco dinero.
Corbin, J. (s.f.). Las 11 mejores apps que te ayudarán a sentirte bien (para la mente y el cuerpo). Psicología y mente.
Global Council on Brain Health y AARP. (2018). Salud cerebral y bienestar mental: Las recomendaciones del GCBH para sentirse bien y funcionar bien.
Hall-Flavin, D. K. (01 de junio de 2018). ¿Cuál es la relación entre la vitamina B-12 y la depresión? Mayo Clinic.
MedlinePlus. (23 de noviembre de 2020). ¿Cómo mejorar la salud mental?
OMS. (30 de marzo de 2018). Salud mental: fortalecer nuestra respuesta.
Silva Concha, J. R. (27 de febrero de 2020). Cómo una buena alimentación cuida tu salud mental. Clínica Alemana.