La memoria es una de las habilidades cognitivas más importantes y una de las más sensibles al paso de los años. Hacer ejercicios para la memoria es importante porque te puede ayudar a mejorarla y potenciarla.
Otras habilidades cognitivas, como la planificación, también se verán beneficiadas de entrenar la memoria (Kundera, 2010; Cognifit, s.f.).
Practicar ejercicios para la memoria trae beneficios que te ayudarán a desarrollar las tareas diarias con mayor facilidad (Cognifit, s.f.).
Por ejemplo, al entrenar tu memoria, estarás estimulando y aumentando la creatividad indirectamente (Ramos et al., 2017). De la misma forma, la memoria ayuda a rastrear el progreso en el logro de tus metas personales (Beltrán-Jaimes et al., 2012).
Así que, como ves, hay varias razones para que hagas ejercicios para la memoria. No es difícil, los puedes practicar en cualquier momento del día y no te tomará mucho tiempo. ¿Quieres comprobarlo? Sigue leyendo.
5 ejercicios para la memoria fáciles y eficaces
Escucha música
Se ha encontrado que las personas que escuchan música, especialmente música clásica, tienen mayor habilidad para manipular la memoria a corto y largo plazo.
Escuchar música clásica ayuda también a las personas que padecen demencia a ralentizar el proceso de deterioro de las funciones cognitivas (Ramos, 2015; Custodio & Cano-Campos, 2017).
Toma una siesta de 20 minutos
No dormir bien o no dormir lo suficiente puede interrumpir los procesos que activan la memoria. Unos minutos de descanso durante el día le ayudarán a tu cerebro a restablecer el equilibrio de la sobrealimentación. Una siestecita de 20 minutos te puede relajar y también ayudar a mejorar la retención de recuerdos (Ramos, 2015).
Lee
Leer diariamente es otro de los ejercicios para la memoria que puedes hacer y que resulta más placentero. Se ha encontrado que las personas que leen constantemente tienen menor tasa de deterioro de la memoria.
La lectura también tiene otros beneficios como aumentar el vocabulario y disminuir el estrés, principal responsable del síndrome de Burnout (El Nuevo Siglo, 2020; Sabater, 2020).
Mira fotos antiguas
También puedes hacer juegos o ejercicios para la memoria que resulten entretenidos y agradables. Uno de estos es mirar fotografías antiguas; entre más viejas, mejor.

El método consiste en que veas esa foto y trates de recordar qué fue lo que sucedió en ese momento, qué sucedió antes, en qué lugar ocurrió e incluso puedes intentar recordar quién tomó la foto y algún suceso particular del momento (Graell, 2020).
Relájate y medita
Y si quieres relajarte y trabajar la memoria al mismo tiempo, la meditación es lo que necesitas. La práctica de esta ayuda a mejorar y potenciar la atención, la memoria de trabajo y la memoria a largo plazo.
Debido a todas la áreas que se activan en la meditación, esta actividad también sería preventiva contra el deterioro cognitivo en general (Lardone, 2018).
¡Y ahora ponte a prueba! ¿Puedes recordar cada uno de los ejercicios para la memoria descritos sin volver atrás?
REFERENCIAS:
– Beltrán-Jaimes, J., Moreno-López, N., Polo-Díaz, J., Zapata-Zabala, M. & Acosta-Barreto, M. (2012). Memoria autobiográfica: un sistema funcionalmente definido. International Journal of Psychological Research, 5(2), 108-123.
– Cognifit. (s.f.). Memory training. Daily training will help to improve your memory capabilities. Cognifit.
– Custodio, N. & Cano-Campos, M. (2017). Efectos de la música sobre las funciones cognitivas. Rev Neuropsiquiatría, 80(1).
– El Nuevo Siglo. (2020). ¿Sabes qué es y cómo se enfrenta el síndrome de Burnout? El Nuevo Siglo.
– Graell, E. (2020). Ejercicios para mejorar la memoria. Mejor con Salud.
– Kundera, M. (2010). La Memoria Humana. McGraw Hill.
– Lardone, A., Liparoti, M., Sorrentino, P., Rucco, R., Jacini, F., Polverino, A., Minino, R., Pesoli, M., Baselice, F., Sorriso, A., Ferraioli, G., Sorrentino, G. & Mandolesi, L. (2018). Mindfulness metitation is related to long-lasting changes in hippocampal functional topology during resting state: a magnetoencephalography study. Neural Plast, 2018.
– Ramos, A. (2015). 6 ejercicios que puedes hacer a diario para mejorar tu memoria. El Confidencial.
– Ramos, A., López-Fernández, V. & Llamas-Salguero, F. (2017). Relación entre la creatividad, la memoria inmediata y lógica en relación con el rendimiento académico en la educación secundaria. Revista Academia & Virtualidad, 10(1), 123-130.