Nuestro día a día está lleno de actividades. Sin embargo, en ocasiones es difícil encontrar tiempo de calidad para ti y tu familia. En Cuida tu vida te damos algunas recomendaciones para llevar un estilo de vida saludable sin hacer grandes sacrificios.
Claves para llevar un estilo de vida saludable
Para tener una mejor calidad de vida, te sugerimos implementar algunos hábitos muy sencillos. Estos tips te ayudarán a organizarte mejor y disfrutar más en familia.
Planea tu día a día
Así verás cómo te rinde más el día y dejas de perder tiempo en cosas menos relevantes. Planear las actividades es una costumbre que pocas personas tienen, pero es muy eficaz.
Ser organizado con tu tiempo trae sus ventajas:
- Verifica si algo te quedó pendiente por hacer. De esta manera podrás incluirlo en tu agenda del día siguiente.
- Si tienes tus propios horarios puedes tomar decisiones desde el día anterior. ¿Ya sabes qué te vas a poner? o ¿Qué vas a desayunar? Este tipo de preguntas, aunque no lo creas, te quitan tiempo y pueden causarte retrasos. Para tener un estilo de vida saludable, evita estresarte con estas decisiones y planéalas mejor.
- Con una buena organización puedes agendarte un tiempo de descanso. Si sabes cómo va a ser tu día siguiente, puedes darles espacio a otras actividades.
- Empieza por planificar tareas básicas. Por ejemplo, qué hacer de almuerzo o qué llevarán tus hijos de onces.
Las emociones: uno de los pilares de un estilo de vida saludable
Invertir en tu manejo de emociones y bienestar espiritual es fundamental para el estilo de vida saludable que deseas alcanzar. Para ello:
- Controla el estrés. Sin que te des cuenta, puedes tener momentos de ansiedad, irritabilidad o tristeza. De acuerdo con Mayo Clinic, lo más sano es controlar este factor mediante varias estrategias. Hacer ejercicio, encontrarte con tus amigos o disfrutar de algún pasatiempo, entre otros.
- Agradece todos los días. La Doctora Mary L. Galvin (2018), explica que sentirnos agradecidos habitualmente puede tener un gran impacto en nuestras vidas. Las investigaciones sobre el cerebro muestran que las emociones positivas son buenas para nuestro cuerpo, nuestra mente y nuestro cerebro (p.1).
Detente un momento en el día y piensa en las cosas buenas que te hacen feliz. Al principio puedes poner una alarma en tu celular hasta que lo hagas por costumbre.
- Medita o mejora tu técnica de respiración. Estar en calma contigo mismo y controlar tus pensamientos es vital para alcanzar un estilo de vida saludable. Así mismo, le darás oxígeno a tu organismo y te liberarás de tensiones.
- Sonríe siempre que puedas. Sonreír en las mañanas te ayudará a empezar de buen humor el día. También, si tienes un problema, sonreír te ayudará a sobrellevarlo mejor.
- Controla tu tiempo en redes sociales. El uso excesivo de estas puede ser negativo para tu salud mental. Un estudio de la Sociedad Real de Salud Pública, reveló que estar conectados más de 2 horas en redes sociales, puede generar baja autoestima, pérdida de sueño, estrés, inseguridad y ansiedad.
Para seguir trabajando en un estilo de vida saludable, fíjate un horario para revisar tus redes sociales y no sobrepases el tiempo en la red.
Invierte en ti
- Date la oportunidad de consentirte y no lo veas como un gasto. Ve al spa, a la estética, aprende algo que siempre has querido o lee sobre un tema que te apasione.
- Ponle ritmo a tu rutina. Después de un día agotador, escuchar algo de música puede mejorar tu estado de ánimo. De hecho, la música despierta al cerebro en lo emocional, cognitivo y físico.
- Gracias a este melódico hábito puedes darle más estímulos a tu cerebro e incentivar el movimiento corporal. Adicionalmente, puedes mejorar tu aprendizaje o relajarte luego de un día productivo. ¡Qué mejor manera de disfrutar un estilo de vida saludable!
- Aprende cosas nuevas. En la web hay muchos cursos gratuitos. Elige algo que te apasione y aprende sobre eso. Tendrás otras experiencias y habilidades que te harán sentir productivo.
Adquirir conocimiento beneficia tu crecimiento personal y tu toma de decisiones. Podrás compartir tu sabiduría con los demás y, por supuesto, alcanzar un estilo de vida saludable.
Optimiza el tiempo en familia
- Habla todos los días con los miembros de tu hogar. La comunicación es uno de los hábitos más importantes dentro de un estilo de vida saludable. Escuchar cómo le fue a tu familia, compartir experiencias o resolver problemas juntos los hará más unidos.
- Cocina en familia. Este plan te permitirá compartir tiempo de calidad con tus seres queridos. Te damos varias ideas para comenzar a implementar este hábito:
- Elige preparaciones fáciles y rápidas. De lo contrario puede que tu familia pierda el interés.
- Escucha qué quieren tus hijos. Ellos quizás tienen ideas sobre lo que quisieran comer y esto los hará cocinar con más entusiasmo.
- Involucra a tu familia desde el inicio del proceso. Por ejemplo, una vez que sepan qué van a preparar, pueden ir de compras juntos. Los pequeños pueden hacer la lista del mercado y puedes explicarles para qué sirve cada ingrediente. También, puedes aprovechar este momento para enseñarles hábitos saludables de alimentación acorde a tu estilo de vida saludable.
- Usa esta actividad para hablar con tus hijos de otros temas. Esta es la oportunidad para enseñarles la importancia de lavarse las manos, de lavar los alimentos o de alejarse de la estufa. También verán los beneficios de trabajar en equipo y de ser pacientes.
- Nunca dejes a los niños solos en la cocina. La seguridad de tu familia es lo más importante.
- Diviértete sobre todas las cosas. Si la preparación no sale como esperabas ¡no importa! Si tu familia lo disfrutó y probaron cosas nuevas, es lo que vale la pena.
Aterrizar estos consejos es muy sencillo. Todo depende de empezar poco a poco hasta que los hagas por costumbre.
RECUERDA QUE PARA LLEVAR UN ESTILO DE VIDA SALUDABLE ES IMPORTANTE TRABAJAR EN TU CUERPO Y EN TU PAZ INTERIOR.