Los aceites vegetales están de moda. Por sus múltiples bondades, cada vez más gente los incorpora para aportar a su nutrición y cuidar de su belleza. En este artículo te contamos para qué sirve el aceite de coco, cuáles son sus usos más difundidos y cómo aprovechar sus propiedades.
Empecemos por aclarar que el aceite de coco proviene de la nuez (fruto) de la palma de coco. Es un óleo que se obtiene de la copra o carne blanca seca de la fruta, por prensado o extracción en frío.
La mayor virtud de esta fruta es que contiene ácidos grasos de cadena media (ácido cáprico, caprílico y láurico), que son grasas saturadas con propiedades beneficiosas para el organismo en diversos planos (1).
Por eso mismo, sus usos y aplicaciones son cada vez más populares. Muchas personas empiezan a integrarlos a sus rutinas de cuidado personal, tanto en lo que es alimentación como belleza.
Al estudiar sus bondades, tendrás claro para qué sirve el aceite de coco y de qué manera te puedes sumar a esta tendencia.
Conoce 7 razones para incluir el aceite de coco en tu dieta.
¿Para qué sirve el aceite de coco?:
También conocido como manteca de coco, es como dijimos, una sustancia grasa constituida mayormente por grasas saturadas. Si te preguntas para qué sirve el aceite de coco, la respuesta clave está allí: en sus propiedades antioxidantes y nutritivas.
En los últimos años, diversos estudios han investigado las cualidades del aceite de coco en el campo de la nutrición y la salud. Si bien falta investigación, muchos han confirmado su impacto beneficioso en los niveles de grasa en sangre (2) y en los procesos digestivos.
Adicionalmente, se ha comprobado su capacidad de ayudar a reducir los niveles de triglicéridos y contribuir al aumento del colesterol HDL (bueno). Esto así tanto en personas sanas como en personas con afecciones como el síndrome metabólico.
De esta manera, reduce el riesgo de desarrollo de enfermedades del corazón y de los vasos sanguíneos (2). Como ocurre con otros ácidos grasos de cadena media, también se está usando en el marco de tratamientos para la obesidad y en la prevención de distintas afecciones. Sin embargo, aún falta que se sume un buen caudal de evidencia científica que respalde su uso en algunos casos (3 y 7).
¿Para qué sirve el aceite de coco en la piel y cabello?
Donde sí hay muchos estudios que confirman sus bondades es en el área de la dermatología. Puede ser muy bueno tanto para el cuidado de la piel o como parte del tratamiento de enfermedades dermatológicas. Por ejemplo, para mejorar cuadros de eccema o dermatitis atópica (1). Son muchos estudios que demuestran para qué sirve el aceite de coco en el campo de la belleza y la cosmética.
Como otros aceites vegetales, este óleo puede ayudar al cuerpo a absorber las vitaminas y minerales que necesitamos. De esta manera se puede optimizar el funcionamiento de distintos órganos, entre ellos la piel. Si bien queda mucho por estudiar, se pueden enumerar distintos beneficios del aceite de coco para la piel:
- Por sus componentes nutritivos (ácidos grasos, vitamina E y K) es un gran hidratante facial que estimula la producción de colágeno y elastina.
- Estas dos sustancias favorecen la elasticidad y flexibilidad de la piel (4). Puede ser útil para ahuyentar los piojos y prevenir la pediculosis (5).
- Efectos cosméticos: puede ayudar a reducir la visibilidad de las manchas de edad y a unificar el tono de la piel de la cara (6).
- Al no poseer aditivos artificiales, no reseca la piel y humecta las capas más externas de la piel.
- Puede ayudar también a disminuir la inflamación en casos de quemaduras (6).
¿Cómo usar el aceite de coco?
Si has descubierto para qué sirve el aceite de coco, llegó el momento de pasar a la acción. Te contamos cómo usarlo.
- Aceite de coco para la piel: es excelente para hacer una mascarilla nutritiva. Lo primero que hay que hacer es limpiar el rostro con un producto de limpieza o con agua. Luego, aplicar una capa fina del óleo en toda la cara. Masajear y dejar actuar durante quince minutos. Retirar luego con agua o algodón.
- Aceite de coco para el cabello: es un gran hidratante para el cabello reseco. Tiene un efecto reparador y revitalizante, que lo protege y nutre en profundidad. Puedes usarlo después del baño. Es bueno para combatir el frizz.
Conoce mascarillas caseras fáciles y rápidas de hacer.
¿Para qué sirve el aceite de coco en la cocina?
El aceite de coco tiene una gran tradición en países asiáticos y en Estados Unidos. En estas zonas se usa en muchas recetas tanto dulces como saladas.
Gracias a su proceso de extracción, el aceite de coco extra virgen conserva intactas todas sus propiedades. Es apto para usos tanto cosméticos como culinarios.
Si desconocías estos usos, no te preocupes es una tendencia que avanza y quienes averiguan para qué sirve el aceite de coco más allá de la cosmética, no imaginan la utilidad que puede tener en la cocina. Por eso compartimos algunos ejemplos:
• El aceite de coco tiene una gran versatilidad. Puede ser utilizado en frío (por ejemplo, en ensaladas). También puedes incluirlo en la elaboración de platos de otras culturas gastronómicas, como la asiática.
• Por su sabor dulce, se usa mucho en repostería porque aporta un sabor particular que enriquece algunas preparaciones.
• Puedes usarlo, por ejemplo, para endulzar la avena del desayuno o el café. Basta con derretirlo en el microondas unos segundos. Es un buen reemplazo de azúcares refinados o edulcorantes (6).
• Para cocinar al horno o incluso lo puedes usar para freír. El aceite de coco extra virgen es una opción preferible para sustituir otros aceites.
• También puedes consumirlo en batidos o para untar la tostada en reemplazo de la mantequilla.
Prepara pancakes de banano con aceite de coco.
El boom de los aceites vegetales
Seguramente ahora tengas más claro para qué sirve el aceite de coco, pero este es solo el comienzo. Sumar derivados de productos vegetales a tu día a día puede ayudarte a balancear tu dieta.
Utilízalo y descubrirás un mundo de opciones. Puedes probar recetas, consejos de belleza y diversos usos que resalten aún más las cualidades de este aceite vegetal. La naturaleza es generosa y las plantas nos regalan un sinfín de posibilidades. Anímate a probar este maravilloso óleo.
REFERENCIAS: MedlinePlus. Aceite de Coco. 25/10/21. https://medlineplus.gov/spanish/druginfo/natural/1092.html PubMed.gov. Nikooei P, Hosseinzadeh-Attar MJ, Asghari S, Norouzy A, Yaseri M, Vasheghani-Farahani A. Effects of virgin coconut oil consumption on metabolic syndrome components and asymmetric dimethylarginine: a randomized controlled clinical trial. 20/11/20. https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/33549429/ Clínica Mayo. Aceite de coco para adelgazar: ¿funciona realmente? 7/12/20. https://www.mayoclinic.org/es-es/healthy-lifestyle/weight-loss/in-depth/coconut-oil-and-weight-loss/art-20450177 CuerpoMente Aceite de coco para el pelo y la piel: cómo usarlo. https://www.cuerpomente.com/salud-natural/belleza-natural/aceite-coco-para-pelo-y-piel_5745 Clínica Mayo, s.f. Piojos. https://www.mayoclinic.org/es-es/diseases-conditions/lice/symptoms-causes/syc-20374399 PubMed. Octubre 2020. Chemical composition and health benefits of coconut oil: an overview. https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/33022082/ Mejorconsalud.com, s.f. 8 usos que le puedes dar al aceite de coco en tu cocina https://mejorconsalud.as.com/8-usos-le-puedes-dar-al-aceite-coco-cocina/ PubMed. Diciembre 2003. Un mayor aumento en la oxidación de grasas con el consumo de triglicéridos de cadena media en relación con el consumo de triglicéridos de cadena larga se asocia con un peso corporal inicial más bajo y una mayor pérdida de tejido adiposo subcutáneo https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/12975635/