Si estás leyendo este artículo es muy probable que ya hayas escuchado hablar de la leche dorada. Pero, ¿son ciertos todos sus beneficios?
Aunque parezca una novedad, en realidad es una receta antigua del sur de Asia que cada vez gana más popularidad en occidente. Su nombre se debe a su color dorado brillante y su sabor intenso [^1].
La buena noticia es que es muy fácil de preparar e introducir en la alimentación diaria. Te invitamos a seguir leyendo para que sepas todos los beneficios de esta bebida, cómo se prepara e instrucciones para tomarla.
¿Qué es la leche dorada?
A la leche dorada también se le conoce como leche de oro o Golden Milk y es una mezcla cuyo ingrediente principal es la cúrcuma [^2]. Puede prepararse tanto con leche animal como con alguna bebida vegetal, lo cual la hace apta también para los vegetarianos.
Sus beneficios están en que se ha demostrado que la cúrcuma tiene efectos antiinflamatorios, puede ayudar a disminuir el colesterol e incluso, hay estudios orientados a verificar sus efectos anticancerígenos [^3].
Por si no la conoces, te contamos que la cúrcuma es una especia de origen asiático. Al mezclarla, le imprime sus propiedades a la leche.
¿Cuáles son los beneficios y propiedades de la leche dorada?
Como ya comentamos, además de agregar su color, aroma y sabor, la cúrcuma le aporta diversos beneficios a la leche dorada.
Aquí detallamos algunos de los más destacables [^4]:
- El pigmento de la cúrcuma es un poderoso antioxidante. Los antioxidantes podrían ayudar a combatir el daño celular ocasionado por los radicales libres.
- Podría tener un efecto antiinflamatorio. En ese sentido, tiene la capacidad de ser un auxiliar en el tratamiento de enfermedades como la artritis.
- Este efecto antiinflamatorio también podría prevenir la formación de úlceras en personas que padecen colitis ulcerosa. Sin embargo, debe usarse como tratamiento complementario [^5].
- Es auxiliar en la producción de bilis, por lo que favorece la digestión y eliminación de residuos.
- Podría contribuir a mejorar la función cerebral porque aumenta los niveles de un factor llamado neurotrófico.
- Como podría combatir el estrés oxidativo (efecto antioxidante), hay estudios que sugieren que es útil para la prevención del cáncer, aunque las evidencias todavía están en fase de autenticación.
—– También puedes leer ¿Qué entendemos por comidas saludables? —–
Receta de la leche dorada
Preparar la leche dorada es más fácil de lo que te imaginas. Aquí te contamos el paso a paso [^4]:
Ingredientes:
- 1 taza de leche o bebida de origen vegetal (se puede mezclar con bebida de coco o con bebida de almendras).
- Cucharadita de cúrcuma.
- Pizca de polvo de jengibre.
- Pimienta negra (1 pizca).
- Rama de canela.
- Cucharadita de miel.
Preparación:
Mezcla los ingredientes en una cacerola y deja cocinar a fuego lento durante 15 minutos. Ocasionalmente debes revolver para evitar que la leche hierva.
Preparaciones con leche dorada
Lo mejor de todo no te lo hemos contado: ¡puedes utilizar la leche dorada para cocinar! Aquí te damos dos ideas:
- Usa la leche para hacer tostadas francesas [^6]. Para ello agrégale huevo y algún endulzante. Moja pan de caja en esa mezcla y cocínalo en un sartén.
- Utiliza la leche de oro como base para hacer batidos de durazno o cualquier fruta. También le puedes agregar granola [^7].
¿Cómo se toma la leche dorada?
No hay grandes misterios para tomar la leche dorada, así que olvídate de sofisticaciones.
La puedes beber a cualquier hora del día. Ya sea en la mañana con el desayuno, como snack al mediodía, en la merienda o, incluso, para relajarte antes de ir a dormir.
Puedes tomarla sin problemas todos los días. Lo mejor es ingerirla fresca, pero si no tienes tiempo de prepararla al momento, aguanta entre 3 y 4 días en refrigeración [^8].
Si no la quieres tomar fría, no pasa nada si la calientas en una olla o en el microondas.
Incluir la leche dorada en tu alimentación podría suministrarle a tu organismo los nutrientes y efectos positivos de la cúrcuma. Es fácil de hacer y no requiere una inversión.
¡Anímate a prepararla!
REFERENCIAS: