La linaza es un ingrediente versátil que puede mejorar casi cualquier receta. Tiene un suave sabor a nuez y una consistencia crujiente; es deliciosa y fácil de incluir en tu dieta. Es una semilla cargada de nutrientes, por lo que su consumo contribuye a mantener la salud. Los beneficios de la linaza incluyen:
- Un alto contenido de ácidos grasos omega-3 que favorecen la salud del corazón. De hecho, estos ácidos grasos pueden ayudar a reducir el colesterol total en la sangre y los niveles de colesterol malo (LDL), disminuyendo el riesgo de enfermedades del corazón (1).
- Además, la linaza es rica en antioxidantes y fibra dietética. Por eso, es ideal para mejorar la salud digestiva y aliviar el estreñimiento (2).
Sigue leyendo para descubrir 15 beneficios de la linaza que aportan a la salud de la piel y el organismo. Es un alimento indispensable a la hora de conocer más acerca de qué es la nutrición y los beneficios que este aporta.
Te puede interesar: Alimentos ricos en fibra.
Contribuye a mantener la salud del corazón, uno de los beneficios de la linaza
La linaza es una excelente fuente de ácido alfa-linolénico (ALA), un tipo de ácido graso omega-3 importante para la salud del corazón. Este puede ayudar a evitar que el colesterol se acumule en los vasos sanguíneos del corazón, contribuyendo a un menor riesgo de derrame cerebral y enfermedad cardíaca (1).
El aceite de linaza es una de las mejores fuentes de ácidos grasos omega-3. Este contiene mayor proporción de ALA en comparación con otros aceites vegetales. Una cucharada de aceite de linaza contiene 7 gramos de ALA (1,3, 4).
Ayuda a mantener una buena digestión
Las semillas de linaza son una buena fuente de fibras solubles e insolubles que pueden ayudar a mantener unas deposiciones regulares y a prevenir el estreñimiento. Lo mejor es consumirlas molidas para mantener una buena digestión. Incluso, el aceite de linaza puede ayudar a mantener la salud de la flora intestinal. Este incrementa el volumen de las heces, promoviendo el tránsito intestinal, aliviando problemas digestivos como la gastroenteritis y la diarrea (3,5,8).
Contribuye a prevenir el cáncer
La linaza es rica en unos antioxidantes llamados lignanos, compuestos que tienen potentes propiedades que contribuyen en la prevención de varios tipos de cáncer. Principalmente el de mama en mujeres con sobrepeso, ya que su consumo puede disminuir los niveles séricos de hormonas sexuales. También, ayuda a reducir el riesgo de cáncer colorrectal, de piel, pulmón y leucemia (1,6,7).
Favorece el control del azúcar en la sangre
Uno de los beneficios de la linaza es que puede ayudar a controlar los niveles de azúcar en la sangre. Esto se debe a su alto contenido de fibra, el cual impide que el azúcar sea absorbido de forma rápida en el intestino (6,7).
Conoce qué es la glucosa y por qué debes prestarle atención.
Beneficios de la linaza en la piel
Las semillas de linaza favorecen la hidratación de la piel, gracias a su capacidad de retener agua. Asimismo, consumir aceite de linaza puede ayudar a eliminar toxinas y mantener la piel sana. Aplicarlo directamente sobre la piel contribuye a aliviar los eccemas; además de actuar como hidratante y ayudar a la cicatrización de quemaduras (5).
Ayuda a reducir los niveles de colesterol
Entre los beneficios de la linaza se encuentra reducir los niveles de colesterol total en la sangre, disminuyendo el colesterol malo (LDL). Su consumo contribuye a un menor riesgo de desarrollo de enfermedades cardíacas, gracias a que aporta grasas asociadas al colesterol bueno (HDL) (2,3).
Favorece la presión arterial
Dentro de los beneficios de la linaza destaca su eficacia para ayudar a reducir los niveles en la presión arterial. Esto minimiza el riesgo de derrame cerebral y de sufrir enfermedades del corazón (6).
Beneficios de la linaza: disminuye trastornos inflamatorios
El aceite de linaza puede ayudar a reducir las inflamaciones en enfermedades crónicas como las cardíacas. También, en enfermedades autoinmunes como la artritis reumatoide o el lupus. Incluso, puede contribuir a evitar la inflamación intestinal y el desarrollo de gastritis (5).
Los beneficios de la linaza en la menopausia
Las semillas de linaza tienen buenas cantidades de antioxidantes como isoflavona, lignanos y fitoestrógenos. Estos tienen propiedades similares a las hormonas femeninas y pueden ayudar a equilibrar los niveles hormonales. De esta manera, contribuyen a disminuir los síntomas de la menopausia provocados por los cambios hormonales (7,8).
Beneficios de la linaza en las uñas y el cabello
La linaza cuenta con propiedades emolientes que aumentan la humedad de tu cabello, mejorando su aspecto. Es uno de los beneficios que ayuda al crecimiento sano del cabello y las uñas, aportándoles suavidad y eliminando toxinas (5).
Tiene un efecto positivo en la salud ósea
Los ácidos grasos omega-3 que se encuentran en la linaza favorecen la salud ósea. Principalmente al consumir aceite de linaza, pues es rico en ALA. Este puede ayudar a prevenir la pérdida de la densidad ósea u osteoporosis (8).
Reduce los síntomas de síndrome premenstrual
Gracias a su propiedad antiinflamatoria, la linaza puede reducir algunos de los síntomas producidos por el síndrome premenstrual. El aceite de linaza disminuye la inflamación abdominal y el desarrollo de colitis (5).
Beneficios de la linaza en el funcionamiento mental
La linaza contribuye a mejorar la función cerebral gracias a los ácidos grasos esenciales que contiene. Estos participan en la producción de más mensajeros químicos, ayudan a mejorar algunos síntomas depresivos y pueden contribuir a mejorar la memoria espacial. Sobre todo, en los ancianos y en adultos con problemas de conducta como la esquizofrenia (8).
Contribuye a mantener un peso corporal balanceado
La fibra que aporta la linaza aumenta la sensación de saciedad y disminuye el apetito exagerado. Esto contribuye a la pérdida de peso, ayudando a evitar la ingesta de calorías, eliminando grasa y reduciendo el perímetro de la cintura (6,7).
Ayuda a prevenir el envejecimiento prematuro de la piel
Los antioxidantes que tiene la linaza pueden evitar el daño celular y prevenir el envejecimiento prematuro de la piel. Estos son nutrientes que ayudan a disminuir la sensibilidad de la piel, la pérdida de agua, la aspereza y la descamación. Además, aumentan la hidratación y tersura de la piel, contribuyendo a mitigar el proceso del envejecimiento prematuro (8).
Ahora ya conoces algunos de los beneficios de la linaza. Así que anímate a aprovecharlos al incluirla en tu alimentación, ya sea molida o en aceite. Conoce más consejos de alimentación y bienestar en Cuida Tu Vida®.
REFERENCIAS:
Link R. Los 9 principales beneficios para la salud de la linaza. Healthline. 31 de enero de 2022. [Citado el 5 de junio de 2022]. https://www.healthline.com/nutrition/benefits-of-flaxseeds#TOC_TITLE_HDR_3 Mayo Clinic [Internet]. ¿Las semillas de lino molidas presentan mayores beneficios para la salud que las semillas de lino enteras? 29 de julio de 2021. [Citado el 4 de junio de 2022]. Disponible en: https://www.mayoclinic.org/es-es/healthy-lifestyle/nutrition-and-healthy-eating/expert-answers/flaxseed/faq-20058354 MedlinePlus [Internet]. Tendencias en alimentos saludables — semillas de linaza. 26 de mayo de 2020. [Citado el 4 de junio de 2022]. https://medlineplus.gov/spanish/ency/patientinstructions/000728.htm Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA). (2019, 1 de abril). Aceite, linaza, prensado en frío. https://fdc.nal.usda.gov/fdc-app.html#/food-details/167702/nutrients Cuídate Plus [Internet]. Aceite de linaza. 31 de mayo de 2021. [Citado el 4 de junio de 2022]. https://cuidateplus.marca.com/alimentacion/diccionario/aceite-linaza.html Girón Z. 7 beneficios de la linaza para la salud. InfoSalud. 20 de mayo de 2021. [Citado el 4 de junio de 2022]. https://www.tuinfosalud.com/articulos/linaza/ Zanin T. 7 principales beneficios de la Linaza. Tua Saúde. 2021. [Citado el 4 de junio de 2022]. https://www.tuasaude.com/es/beneficios-de-la-linaza/ Parij M, Maddaford T, Austria A, Aliani M, Netticadan T, Pierce C. La linaza dietética como estrategia para mejorar la salud humana. Revista MDPI. Basilea, Suiza. 25 de mayo de 2019. [Citado el 5 de junio de 2022]. https://doi.org/10.3390/nu11051171